Posicionamiento en motores de busqueda
Que es SEO
https://prezi.com/wa5ppzyb7cpt/seo/
Que es SEM
https://prezi.com/zsq8ug-uilmk/que-es-sem/
Monetizar página Web
https://prezi.com/42hj4fwhsmr9/monetizar-sitio-web/
Social Media
https://prezi.com/lkfx2ydtcm2_/social-media/
evidencias
miércoles, 17 de febrero de 2016
domingo, 5 de julio de 2015
Actitudes deseadas y no deseadas
Aprovechemos nuestro tiempo
La buena actitud se contagia
Trabaja duro
Malas actitudes de los estudiantes
Actitudes no deseadas y deseadas
Las dos actitutdes
Posibilidad de confilicto
En algunos momentos de tension podemos levantar la voz y ofender a las personas con palabras, debemos calmarnos, considerar que a nosotros tampoco nos gustaria que nos hablaran de esa forma; debemos tener presente que las palabras son tan hirientes como los golpes
En algunas conversaciones los animos pueden calentarse y generar una discusion, debemos mantener la calma siempre pues cuado estamos enojados no pensamos con claridad.
Debemos apoyarnos a nuestros semejantes en situaciones dificiles es nuestro debe como seres humanos.
En medio de la discusiones no podemos perder la calma debemos ser pacificadores en toda situacion.
Concepto de la cultura
El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Ilumismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.En general, la cultura es una especie de tejido social
que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad
determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de
ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de
comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.
Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo. Para la Unesco, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones. Según el enfoque analítico que se siga, la cultura puede ser clasificada y definida de diversas maneras. Por ejemplo, hay estudiosos que han dividido a la cultura en tópica (incluye una lista de categorías), histórica (la cultura como herencia social), mental (complejo de ideas y hábitos), estructural (símbolos pautados e interrelacionados) y simbólica (significados asignados en forma arbitraria que son compartidos por una sociedad).
La cultura también puede diferenciarse según su grado de desarrollo: primitiva (aquellas culturas con escaso desarrollo técnico y que no tienden a la innovación), civilizada (se actualiza mediante la producción de nuevos elementos), pre-alfabeta (no ha incorporado la escritura) y alfabeta (utiliza tanto el lengua escrito como el oral).
Por último, cabe destacar que en las sociedades capitalistas modernas existe una industria cultural, con un mercado donde se ofrecen bienes culturales sujetos a las leyes de la oferta y la demanda de la economía.
Fuente: http://definicion.de
La base de toda cultura esta en sus personas
Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo. Para la Unesco, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones. Según el enfoque analítico que se siga, la cultura puede ser clasificada y definida de diversas maneras. Por ejemplo, hay estudiosos que han dividido a la cultura en tópica (incluye una lista de categorías), histórica (la cultura como herencia social), mental (complejo de ideas y hábitos), estructural (símbolos pautados e interrelacionados) y simbólica (significados asignados en forma arbitraria que son compartidos por una sociedad).
La cultura también puede diferenciarse según su grado de desarrollo: primitiva (aquellas culturas con escaso desarrollo técnico y que no tienden a la innovación), civilizada (se actualiza mediante la producción de nuevos elementos), pre-alfabeta (no ha incorporado la escritura) y alfabeta (utiliza tanto el lengua escrito como el oral).
Por último, cabe destacar que en las sociedades capitalistas modernas existe una industria cultural, con un mercado donde se ofrecen bienes culturales sujetos a las leyes de la oferta y la demanda de la economía.
Fuente: http://definicion.de
Representaciones de la cultura
La base de toda cultura esta en sus personas
viernes, 12 de diciembre de 2014
lunes, 8 de diciembre de 2014
Mis deberes y derechos como aprendiz SENA
En esta actividad debemos resolver dos casos sobre las situaciones que comúnmente se pueden presentar dentro del entorno de formación.
En esta actividad debemos resolver dos casos sobre las situaciones que comúnmente se pueden presentar dentro del entorno de formación.
Analisis de casos
Caso
#2
¿En qué capítulo, artículo e ítems
del Reglamento de Aprendices, se debe amparar Nicolás para hacer dicha
solicitud de manera respetuosa y formal?
Rta: Se
encuentra dentro del capítulo Proceso de formación, incumplimiento y deserción,
en el articulo 22, item 3.
3. Revisión
de los Resultados de Evaluación: El instructor debe analizar el avance del
proceso de formación, identificando con el aprendiz sus logros y dificultades,
retroalimentando de manera permanente y ajustando las estrategias
desarrolladas, en los casos que se requiera. En caso de que el aprendiz no
logre el resultado de aprendizaje, el instructor programa y realiza actividades
pedagógicas complementarias. El Aprendiz que esté en desacuerdo con la evaluación
de su formación emitida por el Instructor, podrá ejercer el derecho a que se le
revisen los resultados, siguiendo el procedimiento:
- Presentar
solicitud de forma escrita al instructor y a través del sistema de gestión de
la formación, para la revisión por el Instructor, orientador del proceso de
aprendizaje que emitió la evaluación, dentro de los dos (2) días hábiles
siguientes a la publicación o entrega de la misma, argumentando los fundamentos
del desacuerdo.
- Esta
solicitud debe ser contestada por el instructor, dentro de los dos (2) días
hábiles siguientes a la fecha de presentación por parte del Aprendiz.
- Si la
solicitud no es contestada dentro del término anterior, o si persiste el
desacuerdo con la respuesta recibida, el aprendiz podrá solicitar mediante
escrito dirigido al Coordinador Académico o rol correspondiente a la modalidad
del programa de formación, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes, la
asignación de un segundo evaluador que revise la evaluación realizada inicialmente;
la decisión del segundo evaluador es definitiva para la evaluación del Aprendiz
y debe ser emitida a más tardar dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a
la fecha de la solicitud presentada por el Aprendiz
Caso
# 4
De acuerdo con el Reglamento de
Aprendices, explique a los compañeros lo siguiente:
1.¿Cuáles son las medidas formativas
y en qué consisten?
Rta: Las medidas formativas son aquellas
acciones que se aplican al Aprendiz SENA cuando se trate de hechos que
contraríen en menor grado el orden académico o disciplinario, sin afectar los
deberes, derechos y prohibiciones, o que se adopta con el fin de prevenir su
ocurrencia, o con el fin de generar cambios en el desempeño académico o en el
comportamiento disciplinario del Aprendiz.
Son medidas formativas:
1. Llamado de atención verbal: Cuando se trate de hechos que
contraríen en menor grado el orden académico o disciplinario, sin afectar los
deberes, derechos y prohibiciones, o cuando sea necesario para prevenir la
ocurrencia de hechos que vulneren esos deberes, derechos y prohibiciones, el aprendiz
podrá recibir un llamado de atención verbal por parte del (los) Instructor, el
Coordinador Académico, el(los) responsable(s) de Bienestar, o el Subdirector
del Centro. Este llamado de atención verbal no constituye una sanción.
2. Plan de Mejoramiento académico: Es una medida adoptada para definir
acciones de formación, previo agotamiento de estrategias pedagógicas del
instructor e iniciativas del aprendiz, el Plan de Mejoramiento es un documento
que consigna acciones concertadas entre el Aprendiz y el Instructor o el
Coordinador Académico, que se formula durante la ejecución del programa de
formación para garantizar el logro de los resultados de aprendizaje, el cual
deberá ejecutarse dentro del
término de un (1) mes contado a partir de la concertación del mismo con el
Aprendiz. Cuando se le ha realizado un llamado de atención escrito o
condicionamiento de matrícula; el Plan de Mejoramiento será firmado por el
Aprendiz. El plan de mejoramiento deberá contemplar nuevas actividades de
aprendizaje, para el logro de los objetivos del proceso formativo; se deben
identificar el o los resultados de aprendizaje que no han sido alcanzados y las
evidencias de aprendizaje que debe presentar el aprendiz para evaluar su logro.
Será responsabilidad del equipo de instructores o del Coordinador que haya
designado el Subdirector de Centro en el acto sancionatorio, participar en la
definición de este plan de mejoramiento, evaluar el avance y el logro de los
resultados de aprendizaje definidos en este plan.
3. Plan de mejoramiento
disciplinario: Es una
medida adoptada para definir acciones de carácter comportamental, actitudinal o
social, para propiciar en el Aprendiz cambios en su conducta, cuando se le ha
impuesto sanción disciplinaria consistente en llamado de atención escrito o
condicionamiento de matrícula; este plan debe ser firmado por el Aprendiz y
deberá contemplar la falta cometida y las evidencias de cambio en el
comportamiento que se esperan en un período máximo de un (1) mes contado a
partir de la concertación respectiva. Será responsabilidad del Instructor o del
Coordinador que haya designado el Subdirector de Centro en el acto
sancionatorio, participar en la definición de este plan de mejoramiento,
evaluar el avance y el logro de los resultados comportamentales definidos en
este plan.
2. ¿Cuáles son las sanciones que
pueden imponerse a los aprendices por faltas académicas o disciplinarias?
Rta:
- Llamado de atención escrito.
- Condicionamiento académico.
- Cancelación de la matrícula.
3. Mencione por lo menos dos
estímulos o incentivos que el SENA ha adoptado para beneficio de los aprendices
y qué casos se otorgan
- Recibir mención de honor por su proceso investigativo o innovador, durante su proceso de aprendizaje.
- Ser postulado para realizar pasantía o intercambio nacional o internacional.
- Ser designado como monitor de un tema específico en el cual demuestre competencia, en el programa de formación, en la especialidad y actividades de formación que requiera su aporte.
- Cuando termine su proceso formativo y cumpla el perfil y requisitos necesarios para llegar a ser instructor, formará parte del semillero de nuevos instructores del SENA, si así lo desea.
- Reconocimiento a los aprendices por parte del Comité Evaluación y Seguimiento que se han destacado por su excelente desempeño académico y actitudinal, con copia a la hoja de vida del aprendiz y empresa patrocinadora.
- Se otorgan méritos del aprendiz o logros sobresalientes, también por la participación destacada en eventos de aprendizaje, tecnológicos, culturales, sociales y deportivos a nombre del SENA.
Mi Contexto de Formación
En esta actividad reailzamos un acercamiento al SENA, sobre el apoyo que recibimos, nuestros derechos y responsabilidades y familiarizarnos con la plataforma.
http://prezi.com/v0pnmqzz4r-l/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
En esta actividad reailzamos un acercamiento al SENA, sobre el apoyo que recibimos, nuestros derechos y responsabilidades y familiarizarnos con la plataforma.
http://prezi.com/v0pnmqzz4r-l/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)